15 de septiembre de 2012
Fue la primera sesión a la que me presente por motivos personales. En esta primera clase se dictaron las pautas para trabajar en la materia de "Aprender a enseñar a través de las tecnologías . Se nos habló sobre la elaboración de un proyecto final al que se aplicaría lo aprendido en el curso.
22 de septiembre de 2012
En esta segunda clase ya la mayoría de los pendientes de la materia los había cumplido. Se presentó la oportunidad de hablar sobre las diferencias entre "Tecnología educativa" y las "Tecnologías Educativas" y todo el trasfondo que sustentan los mencionados conceptos. Así como de las diversas corrientes del pensamiento con las que se ven involucradas.
29 de septiembre de 2012
La tercera sesión de clase me dio la oportunidad de ponerme al corriente con los asuntos y tareas pendientes. Se volvió a hacer hincapié en que nos apresuráramos con el proyecto final que involucrara también a nuestra profesión, en la mía la docencia. También la profesora Maité nos dejo mas trabajo esto con el fin de que tengamos un sustento teórico de todo lo que aprendemos en la practica.
APRENDER A ENSEÑAR A TRAVES DE LAS TECNOLOGIAS
domingo, 30 de septiembre de 2012
Preguntas sobre la lectura "Enseñar a investigar en red"
Preguntas
1)
¿Cuáles son
las fuentes más demandadas en la investigación de la Historia contemporánea?
Por este orden, los archivos, la prensa, los
libros, las actas
y las tesis doctorales
2)
¿Qué es la
metainformación y en qué facilita la investigación en Internet?
Las tareas de selección, clasificación,
comparación, indización e integridad de
los datos culminan en el etiquetado de las
fichas o registros. Lo que en
sistemas de gestión de bases de datos
denominaríamos metainformación, es
decir, información sobre la información. Las
bases de datos tradicionales han
abierto el paso a nuevos estándares de Internet
como el lenguaje XML.
3)
Muestre un
ejemplo de un proceso de investigación historiográfica.
Desde España se articulan las redes de
historiadores de cultura hispana. La red nacional de investigación RED-IRIS
facilita a los investigadores equipamiento, software, comunicaciones y asesoramiento
para la constitución de comunidades virtuales. El tema de mayor interés es la
Historia Contemporánea de España (La Pepa en alusión a la Constitución de 1812)
que ha duplicado el número de subscriptores en los dos últimos años.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Comentario sobre la lectura: ENSEÑAR A INVESTIGAR EN RED
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_ubnDjS0RvcffX_YtSbQtrZoKWHqoCLwZ4t-bpxUJHEgOBPUptBrM7Nju50tLsSI26Rh06bxyCH2TZuD5SNOAxFCIHuQzh23pyHr6pv_70axfg82JUbhLo7HUFJv_SDX3aMbtUeyOhO6I/s1600/HISTORIA.jpg)
Corresponde al historiador investigar y conocer o por decir otra palabra "predecir" hacia donde se dirige nuestra sociedad, puesto que que para entender nuestro presen y dicernir el futuro es necesario saber nuestro pasado.
Con las nuevas tecnologias de la informacion el historiador se tiene que adaptar a utilizarlas para no quedar obsoleto. " El investigar en Internet y en bases de datos es un proceso que lleve una serie de pasos a seguir con el objetivo de seleccionar la información digital, por ejemplo; hemerotecas virtuales, libros, periódicos, revistas, con enfoques históricos".
Opininion sobre la lectura de "WEBQUEST: INVESTIGAR EN LA WEB"
La Webquest es una estrategia de enseñanza-aprendizaje, que se apoya en las herramientas digitales y cibernéticas, como el Internet, y las computadoras personales. Esta estrategia se encamina a generar en los estudiantes ciertas habilidades y capacidades que lo hagan autónomo en su proceso de aprendizaje, basándose en el trabajo colaborativo en grupo y siendo el docente un mero espectador que solo es un guía. Esta estrategia puede hacerse a corto y largo plazo (dos o tres días hasta unas semanas o un mes) y también en un lapso de tres horas inclusive de cincuenta minutos. No busca saturar al alumno con muchas actividades o búsqueda de información, sino que el docente debe ya tener la información que deberá consultarse y las actividades encaminadas a abordar esa información.
Aprender a traves de Twitter
Aprender a través de Twitter
Se basa en la experiencia grupal de trabajar en una plataforma virtual, en este caso una de las redes sociales más importantes del momento. Pretende activar la motivación y participación de los alumnos haciéndolos autónomos en cuanto al proceso de Enseñanza-aprendizaje se refiere.
En esta estrategia los alumnos son conductores de su propio conocimiento y pueden ayudarse mutuamente entre el grupo puesto que el profesor solo actúa como un monitor que los guía.
Esta es una nueva forma de aprender a través de las herramientas ya existentes en internet o como se le denominan técnicamente “Web 2.0”.
domingo, 23 de septiembre de 2012
¿Qué es Udemy?
Udemy es una plataforma
para cursos en internet. Se trata de un
servicio online en el que tenemos que
registrarnos con nuestros datos del Facebook para poder empezar a crear cursos,
seleccionando el nivel de acceso, público o limitado a usuarios expresamente
invitados tal como en el Face.
Se puede subir
el material que necesitemos, como diapositivas PowerPoint, vídeos,
canciones, redactar artículos, importar documentos de otros sitios, entre otras
cosas, además se tiene posibilidad de
crear sesiones en vivo, usando las propias herramientas de la plataforma para la
interacción con los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)