domingo, 30 de septiembre de 2012

Preguntas sobre la lectura "Enseñar a investigar en red"



Preguntas
1)     ¿Cuáles son las fuentes más demandadas en la investigación de la Historia contemporánea?
Por este orden, los archivos, la prensa, los libros, las actas
y las tesis doctorales
2)     ¿Qué es la metainformación y en qué facilita la investigación en Internet?
Las tareas de selección, clasificación, comparación, indización e integridad de
los datos culminan en el etiquetado de las fichas o registros. Lo que en
sistemas de gestión de bases de datos denominaríamos metainformación, es
decir, información sobre la información. Las bases de datos tradicionales han
abierto el paso a nuevos estándares de Internet como el lenguaje XML.

3)     Muestre un ejemplo de un proceso de investigación historiográfica.
Desde España se articulan las redes de historiadores de cultura hispana. La red nacional de investigación RED-IRIS facilita a los investigadores equipamiento, software, comunicaciones y asesoramiento para la constitución de comunidades virtuales. El tema de mayor interés es la Historia Contemporánea de España (La Pepa en alusión a la Constitución de 1812) que ha duplicado el número de subscriptores en los dos últimos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario